El año pasado, según datos del Programa Mundial de Alimentos, más de un millón de personas en la ciudad padecían inseguridad alimentaria, representando el 13 por ciento de la población en Bogotá.
Para responder a esta problemática, la administración distrital sigue impulsando el programa 'Bogotá Sin Hambre 2.0', estrategia de la administración de Carlos Fernando Galán donde una de sus iniciativas es abrir más comedores comunitarios.
El turno ahora es para la localidad de Rafael Uribe Uribe. Se trata del comedor San Agustín, ubicado en la Calle 48 P bis D sur #5A-44, en el barrio Bosque Los Molinos, que atenderá a 200 personas en condición de vulnerabilidad de los sectores San Agustín y Diana Turbay. "Tenemos una especial prioridad con la localidad Rafael Uribe Uribe", explicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Con esta apertura, ya son 11 los comedores en funcionamiento en esta localidad y 121 en toda la ciudad. La meta es llegar a 134 comedores activos antes de terminar el 2025.
El comedor San Agustín, el séptimo comedor abierto en esta administración, prestará servicio de lunes a sábado entre 10:30 a. m. y 3:00 p. m. Ofrecerá a sus usuarios un almuerzo balanceado, diseñado por un equipo multidisciplinario que considera la edad, el estado nutricional y las necesidades específicas de cada grupo poblacional.
Según la Secretaría de Integración Social, el comedor San Agustín permitirá ampliar a 2.700 los cupos disponibles en Rafael Uribe Uribe, una de las localidades priorizadas dentro del plan contra el hambre en la capital.
La estrategia busca no solo combatir el hambre, sino también transformar los comedores en espacios de encuentro y apoyo mutuo. Allí se crean redes entre vecinos, se identifican otras necesidades y se conecta a las personas con servicios sociales, de salud y protección. La apuesta por garantizar una alimentación digna para todos sigue avanzando en Bogotá, especialmente en sectores donde aún persisten altos niveles de inseguridad alimentaria. Mientras tanto, el comedor San Agustín comienza a convertirse en un nuevo punto de apoyo para cientos de personas que cada día buscan en él mucho más que un plato de comida.
Durante la jornada de inauguración, los asistentes participaron en actividades educativas sobre manipulación de alimentos y hábitos saludables. También se integraron a unos encuentros llamados 'Saber, Estar y Sentirse Bien', parte del nuevo componente 'Bien-Estar Alimentario', que busca mejorar la salud física y emocional de los beneficiarios.
En los próximos meses, el Distrito espera abrir nueve unidades más en localidades como Kennedy, Bosa, Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar.
Durante 2025, la Secretaría de Integración Social invertirá más de 100.000 millones de pesos en la operación de la red de comedores comunitarios. La meta del cuatrienio es habilitar 50 nuevos espacios de atención alimentaria, alcanzando un total de 165 comedores comunitarios en operación al finalizar 2027.
A finales de abril de este año, el concejal David Saavedra reveló que sólo el 35 por ciento de los bogotanos goza de plena seguridad alimentaria, mientras que un 52 se encuentra en un estado marginal, es decir, con riesgo de perderla en cualquier momento.
Las zonas más afectadas se encuentran en el suroccidente de la ciudad, donde el 23 por ciento de los hogares sufre inseguridad alimentaria, y el suroriente, con un 17. Gracias a los esfuerzos de la actual administración, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se han logrado reducciones significativas en algunos indicadores clave. Los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años pasaron de 6.418 en 2020 a 3.418 en 2024, una disminución del 46 por ciento. También se registró un descenso en los casos de bajo peso al nacer, que bajaron de 11.865 en 2019 a 9.339 en 2024.
Con información de: El Tiempo